Menu

Una charla sobre 'Mamíferos de Cantabria' protagonizó este lunes la última charla del ciclo 'Los Lunes de invierno', de SOMICAN

El Centro Cultural La Vidriera acogió este lunes 14 la tercera conferencia ofrecida por la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN), con sede en Camargo, dentro de su programa de 'Los lunes de invierno'.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, asistieron a la charla impartida por José Manuel Gutiérrez Romero sobre ‘Mamíferos de Cantabria’

La programación continuará el 21 de marzo con Luis Carlos Monedero y la conferencia titulada ‘Setas fotografiadas en 2019’, y el ciclo se cerrará el 28 de marzo con la ‘Memoria de 2020 y 2021’ a cargo de Javier de Miguel Macheco con presentación de Antonio del Piñal Llano.

Todas las charlas se celebran a partir de las 20:00 horas, y para asistir es obligatorio el uso de la mascarilla así como respetar el resto de medidas de prevención fijadas para el acceso a estas dependencias municipales.

Esta iniciativa de SOMICAN cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y completa el programa de actividades que de manera tradicional ha efectuado cada año este colectivo con sede en Camargo, como las Jornadas Micológicas de Cantabria o la publicación de la revista Yesca.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Arranca en la Vidriera el ciclo de conferencias 'Los Lunes de Invierno', organizado por la Sociedad Micológica de Cantabria (AUDIO)

La Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera acoge desde este lunes, 28 de febrero, varias conferencias enmarcadas dentro de la programación de charlas de‘Los Lunes de invierno’ que organiza la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN), con sede en la plaza de María Blanchard, en Maliaño (Camargo)

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, permitirá acercar al público en general los secretos de esta ciencia, que cuenta con numerosos aficionados en la comunidad autónoma. Además de la micología, la botánica, la fauna y la naturaleza en general, son temas genéricos en torno a los cuales gira este ciclo de ponencias.

En esta ocasión se recuperan estas charlas de manera presencial, después de que las últimas ofrecidas se hayan llevado a cabo por medios virtuales, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Así, Valentín Castañera, presidente de SOMICAN, será el encargado de abrir estos encuentros el lunes con la conferencia titulada ‘Setas fotografiadas en la pandemia’, en la que mostrará los ejemplares encontrados durante los meses en los que este colectivo de apasionados por la micología no han podido celebrar sus actividades de la manera tradicional.

A este encuentro le seguirá el 7 de marzo la charla ‘50 años de fotografías de la naturaleza', a cargo de José Ramón Mira; y el 14 de marzo José Manuel Gutiérrez Romero ofrecerá la conferencia titulada ‘Mamíferos de Cantabria’.

Posteriormente, el 21 de marzo Luis Carlos Monedero será el encargado de ofrecer la conferencia titulada ‘Setas fotografiadas en 2019’, y el ciclo se cerrará con la ‘Memoria de 2020 y 2021’ a cargo de Javier de Miguel Macheco con presentación de Antonio del Piñal Llano el 28 de marzo.

Todas las charlas se celebrarán a partir de las 20:00 horas, y para participar será obligatorio el uso de la mascarilla así como respetar el resto de medidas de prevención fijadas para el acceso a estas dependencias municipales.

Esta iniciativa de SOMICAN completa el programa de actividades que de manera tradicional ha efectuado cada año este colectivo con sede en Camargo, donde también destaca la celebración de las Jornadas Micológicas de Cantabria -el pasado mes de octubre tuvo lugar la trigésimo cuarta edición- así como la publicación de la revista Yesca.

AUDIO: Valentín Castañera, presidente de la Sociedad Micológica de Cantabria (SOMICAN):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Sociedad Micológica de Cantabria celebrará en Camargo sus 'XXXIV Jornadas Micológicas', del 27 al 31 de octubre

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y los concejales de Medio Ambiente y de Cooperación, María José Fernández y Luis Bodero, respectivamente, acompañados por los miembros de la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN) Ignacio Gárate, Valentín Castañera y Antonio del Piñal, han dado a conocer la programación de las XXXIV Jornadas Micológicas de Cantabria que se van a celebrar del 27 al 31 de octubre con una variada programación de conferencias, salidas a la naturaleza, exposición, etc.

Bolado ha felicitado a los integrantes de este colectivo por el gran trabajo que realizan “para inculcar en la población el interés por este apasionante mundo tan arraigado en nuestras costumbres” y ha animado a los vecinos “a acudir a los actos programados para conocer más sobre esta ciencia”

El programa arrancará el miércoles 27 a las 19:30 horas con la presentación de las jornadas en la sala de conferencias de La Vidriera, a la que seguirá la conferencia y proyección de diapositivas a cargo de Luis Carlos Monedero sobre ‘Protocolo para la identificación de nuevas especies de setas’.

El jueves 28 de octubre a las 20:00 horas también en La Vidriera se celebrará la conferencia sobre ‘Iniciación a la micología’ a cargo de Saturnino Pedraja, y el viernes 29 a la misma hora también en la sala de conferencias de este centro cultural municipal se ofrecerá la conferencia ‘Hábitats micológicos’ a cargo de Valentín Castañera.

El sábado día 30 se realizará una salida al campo en pequeños grupos con el objetivo de recolectar las setas que integrarán la exposición del día siguiente. 

Ese mismo día desde las 17:00 hasta las 19:30 horas se procederá en la bolera de Cros a la recogida de las setas que los aficionados hayan recolectado, donde serán clasificadas para la exposición del día siguiente.

Finalmente, el domingo 31 de octubre tendrá lugar la ‘Gran exposición micológica’ en el Parque de Cros, en horario de 11:00 a 14:00 horas, donde el público podrá observar y conocer más detalles sobre los diferentes ejemplares que la integren.

REVISTA YESCA

Además, en coincidencia con la celebración de estas jornadas, SOMICAN ha editado el número 33 de su revista especializada ‘Yesca’, que se va a distribuir entre entidades de toda Europa y que además también se podrá consultar a través de la página web www.somican.com.

La revista incluye a lo largo de sus cerca de doscientas páginas varios artículos sobre diversas especies de hongos y setas, como los dedicados a las especies micológicas que se pueden encontrar en Punta Parayas, además de recetas de cocina en las que se emplean las setas como producto principal o acompañamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Sociedad Micológica Cántabra publica el número 32 de su revista ‘Yesca’, con la que colabora el Ayuntamiento de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y representantes de la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN), a los que podemos ver en la FOTO de portada de esta noticia, han mantenido un encuentro para presentar el número 32 de la revista Yesca que edita este colectivo con sede en el municipio, en colaboración con el Consistorio camargués.

Bolado ha felicitado a los integrantes de SOMICAN por la elaboración un año más de esta “prestigiosa publicación que ofrece contenidos científicos de gran interés sobre el mundo de las setas” y Lavín ha destacado que Yesca “contribuye también a llevar el nombre de nuestro municipio por todos los lugares del mundo por los que se distribuye” ya que llega a Europa, América, e incluso hasta Oceanía.

Los representantes municipales han querido tener un recuerdo especial para Alberto Pérez Puente, expresidente de SOMICAN durante más de tres décadas, fallecido el pasado 14 de julio, que fue además uno de los impulsores de la revista y que durante todo este tiempo “realizó una extraordinaria labor divulgativa al frente de la Sociedad Micológica Cántabra”

“Difícilmente llenaremos ese hueco” ha reconocido el actual presidente de SOMICAN, Ignacio Gárate, que ha estado acompañado por Valentín Castañera y Antonio del Piñal, y que ha hecho hincapié en que en este número de la revista se dedica a Pérez Puente el editorial y un texto en el que se recoge su trayectoria, y se incluyen los dos últimos artículos escritos por él de manera póstuma.

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

En este número de la revista han participado veintiún articulistas de Cantabria, Pontevedra, León, Salamanca, Valladolid, Madrid, Girona y Sofía (Bulgaria). A lo largo de sus 170 páginas se describen catorce especies micológicas y dos botánicas, a lo que hay que sumar artículos sobre clasificación de setas, ecología, patologías, curiosidades, gastronomía, crítica y hechos de la vida social de la asociación.

Gárate ha querido destacar el “nivel excepcional que no será fácil repetir” de los contenidos del presente número, entre los que destacan la presentación de dos especies nuevas para la ciencia.

Una de ellas (Hebeloma adherens) encontrada en Campoo de Yuso y San Miguel de Aguayo, presentada por Carlos Monedero -miembro de SOMICAN- y Pablo Alvarado; y otra (Entoloma vilaboense) en la localidad pontevedresa de Vilaboa presentada por Jaime Bernardo Blanco-Dios, lo que supone un “espaldarazo” para la Sociedad Micológica Cántabra ya que “siempre que se citen técnicamente estas especies aparecerá a su lado junto con el nombre de los autores la referencia a Yesca 32”

Igualmente, en la publicación se incluye una colaboración “del más alto nivel” de la mano del micólogo búlgaro Boris Assyov, que estuvo en Camargo hace tres años y es “la máxima autoridad mundial en los hongos del orden boletales”. En este caso describe una especie difícil de identificar (Neoboletus xanthopus) y explica cómo diferenciarlo de otras especies próximas.

Además, en este número de Yesca también se citan por primera vez en la Península Ibérica tres especies ya conocidas en otros países de Europa, a lo que hay que añadir un apartado gastronómico a cargo del cocinero y micólogo salmantino Antonio Martin Manresa, y se cierra con una fotografía artística en la contraportada realizada por Alfredo López de Arbina.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió el homenaje póstumo a Alberto Pérez Puente, presidente de la Sociedad-Micológica Cántabra durante más de tres décadas

La sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera acogió este viernes el acto de homenaje a Alberto Pérez Puente, quien fuera presidente de la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN), fallecido el pasado 14 de julio a los 72 años de edad.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, encabezó la representación municipal en este acto organizado por SOMICAN, en el que se realizó un homenaje a Pérez Puente en reconocimiento a su labor al frente de este colectivo durante 32 años, divulgando sus extensos conocimientos sobre las setas, las plantas, y el medioambiente en general.

Durante el acto se realizó un amplio repaso a su trayectoria y a su labor en SOMICAN, que presidió hasta poco antes de su fallecimiento.

Con Alberto Pérez Puente al frente, este colectivo ha organizado actividades como las Jornadas Micológicas que se celebran anualmente en el municipio o las charlas de los Lunes de Invierno, ha colaborado con jornadas de otras localidades de Cantabria, e incluso ha participado en la organización de eventos internacionales como el Encuentro Internacional de Micología del Arco Atlántico que se celebró en Camargo en 2004, 2011, y 2017.

Además, en 1989, la Sociedad Micológica Cántabra editó el primer número de la revista Yesca, publicación impresa desde entonces sin interrupción, y conocida en todos los países de tradición micológica de Europa, America, e incluso Oceanía.

Precisamente en el número de este año de la revista, que está a punto de ser publicada, se le dedicará el editorial y un texto en el que se recoge su trayectoria, y se incluirán además dos artículos escritos por él que verán la luz de manera póstuma.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Continúan en marzo las charlas de invierno de SOMICAN: este lunes 2, 'setas fotografiadas durante 2019', con Valentín Castañera

Continúan las jornadas denominadas "Los lunes micológicos de invierno" programadas por la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN) con sede en Camargo, en la plaza María Blanchard 7-2 bajo, y a las 8 de la tarde, de Maliaño.

Las ponencias, a las 20 horas y con entrada libre, correspondientes a los lunes de marzo son las siguientes:

Día 2.- D. Valentín Castañera, con "Setas fotografiadas durante 2019"

Día 9.- D. Máximo Luffiego, con "¿Por qué se dio una solución rápida al problema de la capa de ozono y en cambio han fracasado las 25 conferencias internacionales para frenar el cambio climático?"

Día 16.- D. José Ramón Mira, con "50 años de fotografías de la Naturaleza"

Día 23.- D. Luis Carlos Monedero, con "Algunas especies interesantes encontradas en 2019"

Día 30.- D. José Manuel Gtez. Romero, con "Mamíferos de Cantabria"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Con salida al campo, recolección, exposición y degustación de setas, y concurso de pintura, concluyeron las 'XXXIII Jornadas Micológicas' (FOTOS)

Concluyeron este pasado domingo las XXXIII Jornadas Micológicas de Cantabria que comenzaban el martes 22 con un acto oficial de apertura que tenía lugar en la sede de SOMICAN, Sociedad Micológica de Cantabria, en la plaza María Blanchard de Maliaño.

Una iniciativa de la que ya te hemos hablado en Radio Camargo, y que han contemplado un variado programa de actos, como conferencias, salidas a la naturaleza, exposición de setas y degustación, o concurso de pintura infantil.

He aquí unas cuantas fotos correspondientes a alguno de los últimos actos celebrados este fin de semana ('clicka' para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Del 22 al 27 de octubre se celebran en Camargo las 'XXXIII Jornadas Micológicas de Cantabria' (AUDIO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, acompañados por los miembros de la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN) Saturnino PedrajaJosé Ignacio Gárate, José Antonio Gutiérrez, Alberto Pérez Puente y Antonio del Piñal han dado a conocer la programación de las XXXIII Jornadas Micológicas de Cantabria que se van a celebrar del 22 al 27 de octubre con una variada programación de conferencias, salidas a la naturaleza, exposición, concurso de pintura, etc. También se ha aprovechado la ocasión para presentar el nuevo número (el 31º) de la revista especializada 'Yesca' que edita esta sociedad.

En la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB está disponible la rueda de prensa de presentación de este evento, en la que interviene la alcaldesa Esther Bolado, el concejal de Desarrollo Local Eugenio Gómez, y los integrantes de SOMICAN José Ignacio Gárate (vicepresidente), así como José Antonio Gutiérrez, que habla del concurso de dibujo y pintura que contempla estas jornadas, y Alberto Pérez Puente, ex-presidente y redactor de la revista Yesca.

Esther Bolado ha destacado que gracias a estas jornadas que alcanzan su trigésimo tercera edición y a las actividades preparadas por SOMICAN para esos días “nuestro municipio se va a convertir un año más en punto de encuentro” sobre una materia como la micología “que está profundamente arraigada en nuestras tradiciones”

También ha subrayado que “estas jornadas ayudarán a conservar y a difundir los conocimientos en torno esta ciencia” que abarca conocimientos relacionados “desde el propio equilibro de la naturaleza y de nuestros bosques hasta los usos gastronómicos tan importantes en nuestra sociedad”

Además, ha indicado que este año “como novedad, y para evitar los problemas que hubo el año pasado por el fuerte temporal y la tormenta que se registró el día de la exposición, dicha actividad se trasladará al interior de la bolera municipal para que pueda celebrarse sin contratiempos”

El concejal de Desarrollo Local Eugenio Gómez, por su parte, ha puesto en valor “la larga trayectoria de estas jornadas”, lo cual es “meritorio” por la labor de los integrantes de la Sociedad Micológica Cántabra, “que hacen bien su trabajo”, y ha expresado el compromiso del Ayuntamiento de continuar apoyando esta actividad.

Gómez también ha querido animar a los aficionados a que acudan a estas jornadas y también ha invitado a la gente que hasta ahora no ha estado interesada en la micología a que participe “porque muchas veces el desconocimiento es lo que hace que la gente no se interese por algún asunto, e igual hay gente que nos visita estos días y les gusta y se anima a participar”

Los representantes de SOMICAN han sido los encargados de detallar la programación de estas jornadas que se pondrán en marcha el martes 22 de octubre a las 20:00 horas con el acto oficial de apertura de las actividades en la sede de la Sociedad Micológica Cántabra ubicada en la Plaza María Blanchard, a la que seguirá el miércoles a las 20:00 horas en la sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera la conferencia audiovisual sobre ‘Iniciación a la micología’ a cargo de Valentín Castañera.

El jueves día 24 de octubre en el mismo lugar y a la misma hora se celebrará otra charla con contenido audiovisual a cargo del miembro de SOMICAN Javier Miguel Pacheco titulada ‘Introducción a los Aphyllophorales’, y el viernes día 25 también en La Vidriera a las 20:00 horas será Roberto Fernández Sasia, miembro de la Sociedad Micológica de Gallarta, quien reflexione sobre ‘Las setas y su importancia medioambiental’.

ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA

El sábado día 26 se realizará una salida al campo en pequeños grupos con el objetivo de recolectar las setas que integrarán la exposición del día siguiente. A las 17:00 horas se abrirá el portón de la bolera municipal de Cros, donde se recogerán y se clasificarán los ejemplares, hasta las 19:00 horas en que se cerrará la admisión.

Finalmente, el domingo 27 a partir de las 10:00 horas se celebrará en el interior de la bolera la ‘Exposición de setas’ en la que el público podrá conocer los ejemplares recogidos el día anterior.

También a las 10:00 horas se pondrá en marcha el ‘Concurso de pintura infantil’ que tendrá como tema la micología en todos sus aspectos. En este certamen pictórico podrán participar niños de hasta 12 años y además de los tres premios designados por el jurado para cada categoría, se entregarán detalles para todos los participantes.

Los galardones se entregarán a las 13:00 horas y media hora más tarde se repartirá una degustación gratuita de setas entre los participantes y el público asistente, con la que concluirán las jornadas de este año.

REVISTA ‘YESCA’

En coincidencia con la celebración de estas jornadas, SOMICAN ha editado además el número treinta y uno de su revista especializada ‘Yesca’, que se va a distribuir entre entidades de toda Europa y que además también se podrá consultar a través de la página web www.somican.com.

La revista incluye varios artículos sobre diversas especies de hongos y setas, además de otros textos dedicados a la flora y fauna de los bosques relacionada con la micología, y recetas de cocina en los que se emplean las setas como producto principal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El pregón de Valentín Castañera (Sociedad Micológica Cántabra) dio el "pistoletazo de salida" oficial a las Fiestas de San-Juan (FOTOS)

Este pasado viernes 21, las Fiestas de San Juan 2019 (que vienen celebrándose desde el pasado lunes 17 con diferentes citas lúdicas), ha vivido un momento simbólico muy especial con la lectura del pregón a cargo de Valentín Castañera, presidente y cofundador de la Sociedad Micológica Cántabra.

Con esta designación, Camargo ha pretendido también reconocer la gran labor y arraigo en el municipio de esta entidad, que desarrolla durante el año, entre otras actividades, las famosas Jornadas Micológicas, o el ciclo de charlas 'Los lunes de Invierno'

Varios miembros de la Corporación municipal, con la alcaldesa y primer teniente de alcalde, Esther Bolado y Héctor Lavín respectivamente al frente, presidieron este simbólico momento de todo arranque festivo, el del pregón y 'chupinazo'

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finaliza el curso de 'SOMICAN' (Sociedad Micológica de Cantabria) sobre macrofotografía micológica

El Centro Municipal de Formación acogió el pasado viernes 10 de mayo el acto de clausura del curso ‘Macrofotografía micológica’ que se ha celebrado a cargo de la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN) a lo largo de esta semana, y que ha permitido a una quincena de alumnos formarse sobre las técnicas que se pueden emplear para captar en imágenes el mundo de las setas y de los hongos.

El concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, agradeció a los participantes “su interés por asistir a este curso” y puso en valor “la labor que realizan los integrantes de SOMICAN por dar a conocer la micología en la sociedad para que no se pierda esta ciencia que tanta importancia tiene para la naturaleza y que tan unida ha estado desde hace milenios al ser humano”

El curso, de carácter gratuito, ha formado parte de la oferta formativa del Ayuntamiento de Camargo para el primer semestre del año, integrada por veinte cursos gratuitos que superan las 4.200 horas de formación teórica y práctica, dirigidas tanto a las personas en situación de desempleo como a quienes quieran mejorar su formación y ampliar sus conocimientos sobre determinadas materias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional